25.6 C
Corrientes
martes, 21 Mar 2023
InicioEconomiaSegún datos de INDEC: El 49,3% de los correntinos es pobre

Según datos de INDEC: El 49,3% de los correntinos es pobre

Según datos de INDEC: El 49,3% de los correntinos es pobre

Estos fueron los porcentajes registrados en el segundo semestre del año pasado y fueron difundidos por el INDEC. Corrientes encabezó como el distrito con más pobres en el país.

El Ins­ti­tu­to Na­cio­nal de Es­ta­dís­ti­ca y Cen­sos (IN­DEC) di­fun­dió ayer el Índi­ce de Po­bre­za del pa­ís, el cual au­men­tó al 32% al tér­mi­no del 2018, con­tra el 25,7 % que mos­tra­ba a fi­nes del 2017.
En tan­to, el Ni­vel de In­di­gen­cia as­cen­dió al 6,7% (en di­ciem­bre del 2017 era del 4,8%).
En lo con­cer­nien­te a Co­rrien­tes, el de­sa­gre­ga­do es­ta­dís­ti­co la po­si­cio­na co­mo la pro­vin­cia más po­bre del pa­ís. Pues su in­di­ca­dor se es­ta­ble­ció en 49,3% (cer­ca de me­dio mi­llón de co­rren­ti­nos), con­tra el 36,9% de igual eta­pa del 2017. Se­gui­da por Con­cor­dia (En­tre Rí­os) 41,9%, Re­sis­ten­cia (Cha­co) 41,4%; San­tia­go del Es­te­ro 38,9%; Sal­ta 37,7%; Cór­do­ba 36,5%; y el Gran Bue­nos Ai­res con el 35,9%.

En Corrientes los números registran a unas 130 mil personas que no cubren sus necesidades básicas.

INDEC consideró el pasado lunes, que una pareja con dos hijos de 6 y 8 años requirió  $27.570,42 pa­ra com­prar la Ca­nas­ta Bá­si­ca To­tal.

 LA PROVINCIA RECHAZA DICHOS NÚMEROS Y PRESENTARÁ MEDICIONES PROPIAS

El Ministro de Hacienda de la provincia de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini manifestó que los datos del INDEC no reflejan la realidad de la provincia, por lo que presentarán mediciones propias.

«El Indec no tiene la posibilidad de medir los complementos que paga el Estado Provincial, que actualmente son remunerativos, estamos hablado de $6.500. Este plus lo cobran también los pasivos, así que estamos hablando de alrededor de 90 mil personas que de manera directa reciben un beneficio del Estado», dijo el ministro de Hacienda Rivas Piasentini esta mañana en contacto con la prensa.

«Cuando esto se vuelca en formularios predefinidos y estandarizados, que no contempla los plus, hace que la medición baje», dijo haciendo referencia a los métodos que utiliza el Indec para medir la pobreza.

«En algún momento tendremos nuestros números propios. Estamos haciendo una reestructuración en nuestra propia Dirección de Estadísticas y Censos y creemos que hay muchísimos puntos que no han sido tomados en cuenta por el Indec, que esto va a cambiar considerablemente de manera positiva», cerró el Ministro.

https://youtu.be/oXC3Rxakiu0

LeClub Gym
Full Color
CNUrbano

Más leídos

WhatsApp chat