Estos fueron los porcentajes registrados en el segundo semestre del año pasado y fueron difundidos por el INDEC. Corrientes encabezó como el distrito con más pobres en el país.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió ayer el Índice de Pobreza del país, el cual aumentó al 32% al término del 2018, contra el 25,7 % que mostraba a fines del 2017.
En tanto, el Nivel de Indigencia ascendió al 6,7% (en diciembre del 2017 era del 4,8%).
En lo concerniente a Corrientes, el desagregado estadístico la posiciona como la provincia más pobre del país. Pues su indicador se estableció en 49,3% (cerca de medio millón de correntinos), contra el 36,9% de igual etapa del 2017. Seguida por Concordia (Entre Ríos) 41,9%, Resistencia (Chaco) 41,4%; Santiago del Estero 38,9%; Salta 37,7%; Córdoba 36,5%; y el Gran Buenos Aires con el 35,9%.
En Corrientes los números registran a unas 130 mil personas que no cubren sus necesidades básicas.
INDEC consideró el pasado lunes, que una pareja con dos hijos de 6 y 8 años requirió $27.570,42 para comprar la Canasta Básica Total.
LA PROVINCIA RECHAZA DICHOS NÚMEROS Y PRESENTARÁ MEDICIONES PROPIAS
El Ministro de Hacienda de la provincia de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini manifestó que los datos del INDEC no reflejan la realidad de la provincia, por lo que presentarán mediciones propias.
«El Indec no tiene la posibilidad de medir los complementos que paga el Estado Provincial, que actualmente son remunerativos, estamos hablado de $6.500. Este plus lo cobran también los pasivos, así que estamos hablando de alrededor de 90 mil personas que de manera directa reciben un beneficio del Estado», dijo el ministro de Hacienda Rivas Piasentini esta mañana en contacto con la prensa.
«Cuando esto se vuelca en formularios predefinidos y estandarizados, que no contempla los plus, hace que la medición baje», dijo haciendo referencia a los métodos que utiliza el Indec para medir la pobreza.
«En algún momento tendremos nuestros números propios. Estamos haciendo una reestructuración en nuestra propia Dirección de Estadísticas y Censos y creemos que hay muchísimos puntos que no han sido tomados en cuenta por el Indec, que esto va a cambiar considerablemente de manera positiva», cerró el Ministro.