Corrientes ya tiene su «Primer Escuela de Carnaval»

Con más de 600 inscriptos, da inicio la Escuela Provincial de Carnaval. La inscripción es gratuita y está destinada tanto a comparseros como público en general.

Este sábado 1 de septiembre, a las 10, se realizó en el Centro Estación Cultural, ubicado en Ex Vía y Berazategui, el acto inaugural de la Escuela Provincia de Carnaval.

Estuvieron presentes el intendente de Capital, Eduardo Tassano, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, el secretario de Cultura, Turismo y Deporte de la Municipalidad de Corrientes, Gustavo Lorenzo Brisco y autoridades que estarán a cargo de esta casa de estudios.

Esta iniciativa organizada por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, y en conjunto con el Municipio de Corrientes, generó un gran interés entre los comparseros y no comparseros. Más de 600 personas se inscribieron para participar de esta capacitación integral que se extenderá hasta diciembre.

Este espacio de formación funcionará todos los viernes de 17 a 21,30, y los días sábado, de 10 a 14, en el centro cultural sito detrás de la terminal de colectivo. Se dictarán talleres de interpretación de diseño, moldería, herrería artística y maquillaje de caracterización, a cargo de los experimentados comparseros y talleristas: Juan Ramón Zaracho, Gabriela Garrido, Juan Carlos Maidana y César González (Empedrado).

Entre los inscriptos hay gran cantidad de referentes de distintas comparsas de Corrientes Capital y del interior de la provincia, además de interesados del interior del Chaco y Misiones.

“Estamos realmente contentos por el interés que generó esta Escuela del Carnaval, lo que demuestra que existe la demanda y favorecerá a la creación de fuentes de trabajo”, resaltó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.

Además está prevista la realización de cursos intensivos en escenografía, iluminación y carrozas. “En este caso, lo vamos a dar en cuatro clases, como para que en esta próxima edición del carnaval pueda haber alumnos que salgan con una formación si bien básica, pero integral”, resaltaron desde la organización.

Se hará también en coordinación con el ministerio de Industria, Trabajo y Comercio que va proporcionar los programas que ya instrumenta habilitando subsidios para la adquisición de máquinas para los futuros talleristas.