Alerta por tormenta para toda la provincia de Corrientes
Detalles
Amarillo????
El área será afectada por lluvias y tormentas, algunas de las cuales pueden ser fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas por abundante caída de agua en cortos periodos, ráfagas fuertes, ocasional caída granizo y actividad eléctrica intensa.
Se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.
El Niño ya está entre nosotros
Las condiciones en Argentina son consistentes con una fase cálida del ENOS, conocida como El Niño. Y según los pronósticos, hay un 99% de probabilidad de que esas condiciones se mantengan durante todo el trimestre.
El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural caracterizado por la variación de las temperaturas del océano Pacífico central y oriental, que modifica la circulación de la atmósfera y iene una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo.
Los efectos de esta oscilación sobre nuestro país son diversos y varían dependiendo de su intensidad, la región y la época del año. Lee el último informe acá.
Pronóstico de precipitaciones
Todo el norte del Litoral espera una primavera con una alta probabilidad de lluvias superiores a lo normales, mientras que al sur de esta región y el oeste de la Patagonia pueden ser normales o superiores a lo normales.
Mientras tanto, hay una mayor probabilidad de que las provincias del NOA (Noroeste Argentino), Córdoba, San Luis y el sur de Patagonia tengan lluvias normales o inferiores a lo normales. En el resto del país las precipitaciones pueden estar dentro del promedio para la época.
En el extremo norte de San Juan y el oeste de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy no se suministra pronóstico por ser Estación Seca, es decir, un periodo del año donde tienen lluvias escasas o nulas.
OBSERVACIÓN: Durante este trimestre (SEP-OCT-NOV 2023) puede esperarse una mayor frecuencia de eventos de lluvias intensas, especialmente en el noreste y centro-este del país.
Pronóstico de temperaturas
Durante la primavera 2023 hay una mayor probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo normales en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Además, se favorece un trimestre normal o más cálido que lo normal en Córdoba, sur del Litoral y el norte y este de la provincia de Buenos Aires.
En Cuyo, La Pampa y el oeste de Buenos Aires los valores estarán, en promedio, dentro de los parámetros para la época del año.
Sin embargo, la situación será distinta en Patagonia, donde la primavera puede ser normal o más fría que lo normal.