El gobernador Gustavo Valdés encabezó este lunes un acto de ECO+Vamos Corrientes en la localidad de Itatí, donde ante una multitud llamó a «defender nuestra historia e idiosincrasia» en las elecciones provinciales del 11 de junio, incluyendo también en esta prédica a los recursos que ya demandó judicialmente a la Nación. El encuentro tuvo lugar en el Polideportivo Municipal con la presencia del intendente local, Francisco Romero, quien aseguró en la ocasión que «tati está en la agenda del Gobierno provincial», destacando así la realización de grandes obras para la localidad como ser desagües pluviales y el desarrollo de su costanera, entre otras infraestructuras para mejorar la calidad de vida y el turismo.
El acto comenzó pasadas las 20 y en primer lugar tomaron la palabra los candidatos a concejales Verónica Ratti y Leonardo Lanzos, quienes integran su lista junto a Orlando Martínez y Gloria Ríos. Luego hicieron lo propio los candidatos a diputados provinciales Valeria Pavón, Eliana Nazer y Pedro Cassani; el candidato a senador provincial Sergio Flinta; el intendente Francisco Romero y el gobernador Valdés, quien cerró la lista de oradores en la noche.
“El aliento es para el pueblo que hoy no la está pasando bien, por un gobierno nacional que hizo mal las cosas”, comenzó diciendo el gobernador, Gustavo Valdés, al tomar la palabra en el escenario y resaltó fervientemente que “se tienen que ir, es el peor gobierno de la historia y nosotros lo vamos a sacar”.
En este contexto, Valdés destacó que se cumplen 40 años desde que Alfonsín ganó las elecciones y resaltó que mediante este hecho “los argentinos terminamos ganando la democracia para siempre”.
Por otra parte, Valdés remarcó que “en Corrientes entendimos que la pelea política de por sí, no servía para nada y comenzando a trabajar juntos, por eso quiero agradecer a todos los partidos que se suman a ECO+ Vamos Corrientes”.
“Solamente si estamos juntos vamos a llegar lejos, porque si nos peleamos entre nosotros comenzamos a tener pobreza y el país central se queda con todos los recursos”, manifestó Valdés, y ejemplificó que “los correntinos pagamos cuatro veces la energía eléctrica que los sectores más pudientes de la Capital Federal y tenemos que cambiar eso”, y asimismo continuó: “Corrientes es la provincia que más electricidad produce, con las represas de Yacyretá y Salto Grande, por eso puse una demanda como gobernador para que nos paguen lo que nos tienen que pagar; tenemos que ser conscientes de las riquezas que tenemos e invertir bien”.
Seguidamente, el Gobernador puso de relieve que “en Corrientes Tenemos ganadería, forestación, arroz, yerba mate, empresas líderes en el país, tenemos un potencial enorme con hombres y mujeres de trabajo”.
“Los correntinos dimos nuestra sangre para defender la libertad y por eso nos tienen que dar lo que es nuestro”, apuntó el Mandatario y añadió que “por eso estamos revolucionando la educación con tecnología para que no vengan de Buenos Aires a decirnos qué tenemos que enseñar y defender nuestra historia e idiosincrasia”.
“El pueblo correntino no se arrodilla y vamos a seguir peleando por lo nuestro” dijo Valdés y recalcó que por esto “le damos a cada alumno que ingresa al secundario tenga su computadora, la educación pública tiene que ser sagrada, no se dejen convencer por esos discursos que quieren reemplazar con un bono el esfuerzo de nuestros docentes”.
Y en este punto, Valdés reflexionó en que “los correntinos queremos más universidad pública, queremos universidad pública en la costa del Río Uruguay para que nuestros jóvenes encuentren su futuro en la tecnología”.
Por otra parte, Valdés resaltó que el Ministerio de Producción lanzó planes para Nuez Pecan, Palta y Limón. “En forestación podemos hacer una revolución porque la única forma de salir de la pobreza es generando riqueza”, dijo en este punto.
“En cada uno de nuestros pueblos tiene que surgir la industrialización, en Santa Rosa ya hay 50 empresas generando empleo”, sobresalió Valdés y consideró que “el debate de una sociedad tiene que ser ese y la política tiene que dejar de lado las pavadas, quieren amañar la justicia para lograr impunidad”.
“Hoy vemos la inflación como carcome los sueldos”, manifestó Valdés y sobresalió, a pesar de este problema que existe a nivel nacional, “en nuestra alianza estamos bien encaminados con educación, producción, industrialización y turismo”.
“En Itatí estamos haciendo obra pública para que el turismo venga a ver a la Virgen y encuentre la infraestructura necesaria, como lo estamos haciendo en el Iberá y en nuestros pueblos ribereños”, asentó Valdés, destacando a la vez que “en Concepción del Yaguareté hay cinco hoteles y una técnica tura en turismo, es un Pueblo Histórico que tiene naturaleza y genera empleo”.
Por otro lado, Valdés recordó que “mañana es el Día de la Donación de Órganos y Corrientes es la provincia que más órganos dona y lo hacemos por solidaridad, digamos le no a la compraventa de órganos”.
“Tengamos todos la utopía en el corazón de transformar la provincia de Corrientes y para eso el 11 de junio tenemos que ganar por el mayor margen posible para marcar la diferencia. A trabajar juntos con la fe que nos caracteriza a los correntinos”, finalizó Valdés.