La medida fue tomada este jueves, tras conocerse los datos de inflación de abril. Buscan incentivar las colocaciones en pesos.
El Banco Central de la República Argentina dispuso una nueva suba de las tasas de interés, que regirá desde este viernes 13 de mayo.
El incremento es de 200 puntos básicos y llevará la tasa de los plazos fijos de personas humanas a 48% anual para las imposiciones a 30 días de hasta 10 millones de pesos. Esto representa una tasa mensual del 4% y un rendimiento anual efectivo de 60,1%.
Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada será del 46%, lo que representa una tasa efectiva anual de 57,1%, que también comenzará a regir a partir de mañana.
¿Cómo se calcula el interés del plazo fijo?
Si una persona hiciera un plazo fijo por 30 días de $ 100.000, al finalizar el plazo recibirá $ 104.000, es decir los $ 100.000 que depositó más un interés de $ 4.000.
Sin embargo, si decidiera al final de ese plazo hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el dinero inicial más los $ 4.000 ganados en intereses, obtendría al final del plazo $ 108.160, es decir los $ 104.000 depositados a principio de mes más un interés de $ 4.160.
En caso de no haber cambios en la tasa de interés durante el próximo año, si ante cada vencimiento la persona volviera a hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el capital inicial y los intereses ganados, en 12 meses tendría $ 160.100. Es decir, los $ 100.000 depositados inicialmente más un interés de $ 60.100.
Cómo son los plazos fijos por índice UVA
Los bancos también ofrecen los plazos fijos «UVA + 1%» precancelables, como una opción de inversión a tasa real positiva, ya que ofrecen una tasa mínima de 1% anual sobre la tasa de interés equivalente al Índice de Precios al Consumidor que informa el Indec más la tasa anual de 1%.
Esto permite mantener el poder adquisitivo del ahorro y ganarle por un punto a la inflación, si se cumple el plazo contractual de 90 días. Si se opta por precancelar la operación a partir de los 30 días, se recibe una tasa de interés equivalente al 70% de la tasa nominal que dan los plazo fijos tradicionales, que en la actualidad sería de 33,6%.
La ventaja de los plazos fijos UVA es que, en los últimos meses, no sólo le ganaron a las colocaciones tradicionales, sino que también tuvieron mayores rendimientos que quienes optaron por comprar dólares tanto a través del banco como en la bolsa.
Crónica