Las precipitaciones de los últimos días provocaron la eclosión de huevos del mosquito Psorophora. Si bien no transmiten enfermedades es una especie muy agresivas que pica a humanos y animales domésticos.
La eclosión masiva de mosquitos molesta a los vecinos de toda la región después de las últimas precipitaciones. Desde la Universidad Nacional del Nordeste especialistas aseguraron que no transmiten enfermedades.
“Cuando cae mucha agua, y durante varios días, se produce la explosión o eclosión simultánea de los huevos de especies del género Psorophora. A diferencia de los Aedes aegypti, se crían en charcos y no en recipientes artificiales”, explicó la doctora Marina Stein, investigadora del Conicet y jefa del Laboratorio de Entomología del Instituto de Medicina Regional (Unne).
“Estas especies son bastante agresivas, se acercan con voracidad al hospedador del cual se quieren alimentar. Generalmente son de una coloración oscura y pueden variar de tamaño: pequeño, mediano y grande. Se alimentan de sangre humana y también de animales”, detalló la investigadora.
La especialista descartó que los mosquitos impliquen un riesgo para la salud más allá de las picaduras: “Hasta el momento no está demostrado que transmitan algún virus, por lo menos en Argentina, pero son muy molestos. A alguna persona alérgica le pueden generar reacciones en la piel o ronchas notorias”.
Stein también detalló que los Psorophora son mosquitos de actividad diurna. “Nosotros los capturamos generalmente hasta el atardecer”, agregó la doctora.
Diario 21