Se registró un nuevo caso de un niño en Corrientes picado por un alacrán. Se trata de un menor de 13 años el cual fue trasladado primero al CAPS N°4 del B° Laguna Seca y luego derivado al Hospital Juan Pablo II.
En 72 horas se conocieron dos casos de picaduras de ésta clase en la provincia.
Desde el jueves otro adolescente de 14 años oriundo de Colonia Echevarría permanece internado en el nosocomio mencionado tras ser alcanzado por un arácnido en zona rural de esa localidad.
Los síntomas experimentados tras la picadura de un alacrán son: excesiva salivación y vómitos, desde el Hospital informaron que el suero antiofídico debe ser suministrado de inmediato.
Recomendaciones ante la aparición de alacranes
La mayoría de los accidentes por alacranes, o también llamados escorpiones, se producen en el domicilio por lo cual las medidas de prevención deben estar orientadas a evitar el ingreso de estos animales a la casa.
Medidas para evitar el ingreso de alacranes a las viviendas y prevenir accidentes en zonas con presencia de alacranes:
- Revisar y sacudir prendas de vestir y calzados.
- Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño.
- Evitar caminar descalzo.
- Utilizar rejillas en desagües, cañerías y otras aberturas.
- Colocar burletes o alambre tejido (mosquiteros) en puertas y ventanas.
- Revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos.
- Mantener limpia y ordenada la vivienda y alrededores. Evitar la acumulación de materiales de construcción, escombros, leña porque suelen ser lugares donde se alojan.
Frente a eventuales picaduras, no realizar tratamientos caseros, aplicar hielo y consultar rápidamente al médico y en lo posible llevar el escorpión para ser identificado.