Las empresas que brindan el servicio de transporte público presentaron el costo del servicio y considerando la inflación, la corrida del dólar y la falta de subsidios acorde a las últimas paritarias, el boleto plano debería costar $25,50, incremento se podría implementar escalonadamente hasta fin de año, según informa el matutino El Litoral este jueves.
En este contexto, también se contempla un esquema diferente y con un boleto que podría costar entre $16 o $17 en caso de que se les conceda alguna reducción impositiva, o se les reconozca otras gratuidades del sistema que permita bajar sustancialmente los costos de esta tarifa técnica y no necesariamente se habla de la eliminación del boleto estudiantil.
Se debe considerar que durante la reunión del Sistema Integrado de Movilidad Urbana (Simu), los empresarios solicitaron dialogar sobre el costo que implica la prestación y tras un cuarto intermedio, se comprometieron a brindar los números en este sentido, cuya presentación se llevó a cabo ayer.
Consultado sobre los costos presentados al ejecutivo municipal, el secretario de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Corrientes (Cetuc) y gerente de Ersa, Javier Harfuch, dijo a El Litoral que “los costos tienen un componente técnico calculado hasta diciembre de este año; por la inflación, la corrida del dólar y la falta de acompañamiento de las paritarias en materia de subsidios, el boleto del transporte ascendería a unos $25,50”.
Y prosiguió diciendo que “planteamos un escenario de ecuación de estos valores, teniendo en cuenta algún tipo de reducción impositiva, de reconocimiento de otras gratuidades y si se aplicarán todos los escenarios de reducción que nosotros planteamos, la tarifa técnica podría bajar a $16, 50 aproximadamente, lo que no implicaría la eliminación del boleto estudiantil, o los pases libres, pero necesitaríamos que nos reconozcan otros valores, que el estado se haga cargo de compensar a las empresas por el valor equivalente a un boleto plano por ejemplo, lo que se podría traducir en un subsidio”, señaló.
Cabe recordar en este sentido, que en principio desde la Comuna indicaron que hasta noviembre no se contemplaría un nuevo incremento de boleto, dado que ya se implementaron dos y que hoy el mismo cuesta $11. Pero también se debe considerar que el intendente Eduardo Tassano, sostuvo que ante la situación económica actual “surgieron nuevas variables que merecen discusión”.
En cuanto a la masa estudiantil que hoy tiene el beneficio de gratuidad del viaje, Harfuch dijo que “son aproximadamente unos 30.000; además a estos hay que sumarle los correspondientes al 7% o 10% de pases libres, que forman parte de las 150.000 personas que se transportan por día en colectivo”.
Subsidios
En relación a los tan cuestionados subsidios que llevan a pensar en que el costo del boleto debería ser inferior, el representante de Ersa dijo que “se deben considerar dos realidades. En el año 2002 cuando se estableció este esquema, el Estado Nacional acompañaba cada aumento salarial que se iba dando, acompañando también con aumento de los montos destinados a subsidios. Este año por primera vez, el Estado Nacional no acompañó la paritaria de los trabajadores con lo cual nos obligó a rediscutir tarifa como está sucediendo en todas las jurisdicciones del país.
Vale señalar que la paritaria total para el sector es del 25,5% para todo el año.
En cuanto a la nuevas definiciones nacionales en este sentido, dijo que “este panorama se modificó actualmente con el anuncio de la transferencia del esquema nacional de subsidios a las provincias, pero también dejando deslizar que tampoco iban a transferir los subsidios y esto nos genera mucha incertidumbre ante las posiciones de las provincias que sostienen que no se pueden hacer cargo, sin transferencia de recursos”.
Incremento
En cuanto a las expectativas que tienen con respecto a los números expuestos, dijo que “estamos esperando que nos convoquen para la conformación de la mesa técnica”.
Y sobre la implementación del incremento, dado que la tarifa actual es de $11 dijo que “se podría dar escalonado entonces acompaña el proceso en el que se da la tarifaria salarial. El costo salarial es la mitad de todo lo que se paga hoy y el salario es lo que tiene una escalerita de acá a fin de año”.
Cabe señalar que de acuerdo a lo informado, ya se pagó el incremento de abril y el mes próximo deberían abonar nuevamente incremento y sin subsidio nacional. “Se podría llegar a implementar el cambio tarifario”, manifestó Javier Harfuch.
Fuente: El Litoral