“Las próximas reuniones serán para afinar el lápiz”, adelantó la semana pasada, palabras más, palabras menos, el gobernador Gustavo Valdés al regresar de la Ciudad Autónoma de Buenos, cuando se reunió con funcionarios de distintas áreas que hacen a la obra pública. Ayer anunció que hoy se reunirá, junto a sus colegas de Cambiemos, con el presidente Mauricio Macri. El programa de recortes de gastos para lo que resta del año y el Presupuesto 2019 son los temas cruciales que van a analizar en la nueva cumbre.
El Mandatario Provincial aseveró que su participación en esa “mesa chica” de diálogo político entre el poder central y los gobernadores es para solicitar “la mayor cantidad de recursos posible”, y reiteró su convencimiento en que las obras de infraestructura diseñadas para la provincia tienen financiamiento garantizado.
Cabe destacar que desde la primera cumbre en junio ya se desarrollaron otras que también sumaron a los ministros de Economía de las distintas jurisdicciones, en el caso de Corrientes el titular de Hacienda, Enrique Vaz Torres, es el encargado de llevar los datos técnicos de la Provincia a la mesa de diálogo.
El funcionario aprovecha todas las oportunidades de entrevistas periodísticas para destacar “la solidez y previsibilidad financiera de las cuentas provinciales, y también resalta que toda esa tarea es supervisada permanentemente por Valdés.
Desde la cena del 10 de julio, asado de por medio en la Quinta de Olivos, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, de Hacienda Nicolás Dujovne recibieron a gobernadores y ministros de economía de los 24 distritos y ofrecieron una oferta de asumir el 66% del ajuste de 300 mil millones de pesos que se proyecta y que las jurisdicciones del interior se hagan cargo del 33% restante en proporción a los índices de coparticipación que recibe cada distrito.
Estas negociaciones comenzaron a fines de mayo con la idea de contener la crisis desatada por la corrida cambiaria que llevó la cotización de dólar de 19 pesos a una flotación de 28 pesos en promedio y exhibió la debilidad macroeconómica de la gestión Cambiemos que es el enorme déficit fiscal, y el programa de reducción gradual no satisfizo el apuro de los mercados financieros.
En las reuniones desarrolladas durante la semana los representantes del Gobierno Nacional sondearon a los ministros y en las provincias administradas por la oposición no convence el plan oficial que considera innegociable llegar a un déficit fiscal de 1,3% para el año venidero.
De acuerdo a lo que plantean desde el Ejecutivo federal los gobernadores deberán ser quienes elijan finalmente las categorías en las cuales ajustar.
La oferta presentada incluyó opciones de recortes por hasta $180.000 millones, de los cuales las provincias deben optar para llegar a los $100.000 millones acordados.
Fuente: Epoca