Este evento quiere aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual, como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. También quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.
Será una jornada que contará con la colaboración de las Direcciones de Deportes y de Juventud.
Se ofrecerá un refrigerio, y un conjunto de juegos de recreación, incluyendo el infaltable pelotero.
En diciembre del año 2011 la Asamblea General de la ONU, designó el 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down, fecha con significado, ya que esta condición se debe a un cromosoma extra en el par número 21, que tiene efectos en el estilo de aprendizaje, rasgos
Físicos o en la salud.
El Día Mundial del Síndrome de Down, se celebra para promover la conciencia sobre la condición y dar a conocer las necesidades que la misma provoca, ya que la mayoría de las personas que nacen con Síndrome de Down tienden a presentar condiciones asociadas como cardiopatías, problemas de lenguaje, discapacidad intelectual, entre otras.
En diciembre del año 2011 la Asamblea General de la ONU, designó el 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down, fecha con significado, ya que esta condición se debe a un cromosoma extra en el par número 21, que tiene efectos en el estilo de aprendizaje, rasgos físicos o en la salud.