En los considerandos de la Ordenanza se estipula que “este importante reconocimiento del Concejo Deliberante es intrascendente ante el coraje, la entereza, la hidalguía y el amor a la Patria de nuestro soldados, que el propósito no es que sea un mero reconocimiento a nuestros veteranos sino más bien, poder otorgarle el espacio que les corresponde dentro del contexto político y social de nuestra ciudad; que los homenajes se deben hacer en vida y en este caso deben servir para saldar de algún modo la deuda que como argentinos y como goyanos tenemos ante los protagonistas de nuestra historia reciente”.
En los considerandos se expresa: “La necesidad moral y patriótica de declarar el Día del Veterano de Guerra de Malvinas goyano, que es necesario reconocer con honores a nuestros héroes veteranos de la guerra de Malvinas sobrevivientes del conflicto bélico, que esos hombres de temple, jóvenes que arriesgaron sus vidas para defender nuestra soberanía en el territorio de las Malvinas”.
La normativa recuerda que “que corría el año 1982, y el 2 de abril cuando por orden del entonces gobierno militar, las fuerzas argentinas desembarcaron en la capital de Islas Malvinas llamada Puerto Argentino y recuperaron el territorio dando inicio a la guerra dispar, porque las fuerzas eran muy diferentes”.
El conflicto “luego de 74 días de combate dejó el triste saldo de 649 muertes que pudieron evitarse si no fuera por las resoluciones de un gobierno nefasto de turno en nuestro país y otras que sucedieron con posterioridad como secuelas de haber participado en ese conflicto bélico, y por el justo olvido que debieron afrontar, que este capítulo de nuestra historia resulta que uno de los más dolorosos e indignos sabemos que después de la guerra comenzó otra batalla por el honor que la dictadura se encargó de dejar de lado”, y “a la sociedad le costó entender la diferencia abismal entre una siniestra decisión y la valentía de unos muchachos que sin contar con la logística necesaria enfrentaron al enemigo por amor a la bandera”.