El hecho estaba programado para el 1 de noviembre, pero finalmente se extendió hasta el 7, la presentación de sobres para la licitación de lo que será la Autovía «Travesía de la ciudad de Corrientes».
El evento se desarrollará el martes 7, en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno a partir de las 11 de la mañana. Cabe destacar que previamente, el lunes 6 a las 15 horas, en la Sede de la Región NEA de Vialidad Nacional sobre Avenida Costanera, se hará la apertura de sobres para licitar la construcción del puente sobre Arroyo Guazú, en la Ruta Nacional n° 12, que cedió a principios de julio pasado.
Ingrid Jetter en diálogo con Época contó que, “Por una cuestión de optimización de costos decidimos unificar en dos días ambas aperturas de sobres, de esta manera los equipos de Vialidad Nacional vendrán a Corrientes a cumplir con la tarea y a capacitar a referentes de cinco provincias”. “A partir de 2018 las licitaciones públicas que correspondan a nuestros distritos por montos hasta 15 millones de pesos la hará el personal local”, explicó. La obra que llevará a cabo el Ministerio de Transporte de la Nación contará una inversión de $1.318 millones, tendrá una extensión de 13 kilómetros desde el control policial de Riachuelo hasta el acceso a Santa Ana, pasando por la Capital, el tramo con mayor tránsito de la provincia. Incluirá la construcción de colectoras y de intersecciones a distinto nivel. “Tras la adjudicación, se evaluará la oferta más conveniente y en tres meses estarían comenzando las obras”, estimó la funcionaria. A su vez remarcó que existen consultas diarias por parte de frentistas de la zona en torno a la obra.
“Entendemos la ansiedad de los vecinos, sabemos la importancia que reviste porque vendrá a dar soluciones en materia de seguridad vial y cambiará notablemente el aspecto de la zona”, señaló el Ministro de Obras Públicas, Aníbal Godoy.
Jetter recordó además que el lunes 6 de noviembre se abrirán las ofertas para reconstruir el puente sobre el arroyo Guazú en el kilómetro 713 la Ruta Nacional Nº12 que cedió el 8 de julio pasado. El viaducto de 240 metros de longitud y de 14,50 metros de ancho con fundación sobre pilotes excavados in situ demoraría diez meses en ser edificado.
En paralelo el sistema de conexión provisorio que estará ubicado 50 metros aguas abajo y estará conformado por terraplenes con tres puentes de emergencia tipo Bailey “está muy pronto a ser habilitado”, indicó el titular de Obras Públicas. El paso tendrá un solo sentido de circulación para que los vehículos avancen de manera alternada.
“El clima demoró el avance, hay que entender la dimensión que implican las tareas en los alrededores para la colocación de los tres Bailey”, señaló. “Esta semana volví a recorrer el lugar, del lado de Esquina está prácticamente terminado, se efectuó movimiento de suelo, desmonte. Además ya se levantaron tres pilotes de hormigón, si bien la bajante benefició, aún resta lograr la altura suficiente con la colocación de piedras del lado de Goya”, detalló Jetter.
Vale recordar que la empresa que resulte adjudicada deberá hacer cargo de la remoción de los restos del puente caído y del retiro del desvío provisorio que se está construyendo.