El intendente Fabián Ríos suscribió, el pasado viernes 18 de agosto, la primera escritura traslativa de dominio en el Parque Industrial y Tecnológico Santa Catalina a la empresa Nea Servicios Integrales. En el mismo acto realizado en el Palacio Municipal, el Jefe Comunal -en su carácter de fiduciante del Fideicomiso Santa Catalina- cedió un terreno en el mismo sector a la Unión Industrial de Corrientes (Uicorr).
Del acto participaron la viceintendenta Any Pereyra, el senador nacional y candidato a gobernador Camau Espínola; los secretarios municipales de Desarrollo Productivo y Economía Social, Diego Ayala; de Ambiente, Félix Pacayut; autoridades de la Uicorr encabezados por su presidente Miguel Krujoski, el titular de Nea Servicios Integrales, Germán Blanco, entre otros.
La empresa, que presta servicios de limpieza, proyecta generar 60 nuevos puestos de trabajo y agregar valor a los residuos sólidos, como ser plástico reciclado, cartón y madera. Bajo la representación de Germán Blanco suscribió el acuerdo para la ocupación de 2.500 metros cuadrados de terreno.
El senador nacional y ex intendente de Corrientes, Camau Espínola, expresó: “cuando se lanzó el proyecto pensamos en la continuidad de las gestiones municipales. Fabián Ríos le puso su capacidad, su impronta y avanzó con decisión en esta iniciativa, pensando fundamentalmente en la generación de fuentes de trabajo que mucho necesita Corrientes”.
El inmueble comprometido en cesión tendrá como objeto la construcción de las instalaciones donde estará asentada la sede de la Uicorr, la cual estará compuesta por un área administrativa, un salón de usos múltiples, quincho, nave industrial, área de hospedaje, servicios, circulación semi cubierta y estacionamiento, haciendo esta una superficie de 1.451 metros cuadrados total a construir.
En el convenio, se deja constancia que la Municipalidad de Corrientes podrá ocupar en forma gratuita las instalaciones a construirse, como ser sala de conferencia, SUM y/o aulas de capacitación, previo acuerdo con las autoridades de la Uicorr.
Del acto también participaron el Gerente de la Uicorr, Miguel Vega; los legisladores provinciales Martín Barrionuevo, Roberto Miño y José Ernesto Meixner, así como el presidente de la Caja Municipal de Préstamos, Rubén Kriskovich, el intendente de Santa Lucía, José Sananez, y el candidato a diputado nacional, Jorge Romero.
AVANCES Y VENTAJAS DEL PARQUE INDUSTRIAL
El Parque Industrial y Tecnológico Santa catalina tiene 270 hectáreas reservadas para la radicación de empresas, de las cuales 15 hectáreas ya están urbanizadas. Las empresas que se instalen podrán incorporar trabajadores con incentivos económicos extra, pueden obtener beneficios de créditos para inversiones o adquisición de bienes de capital para la radicación.
Tienen opciones de financiación, localización estratégica en referencia a grandes corredores viales y planes de urbanización (como la traza del segundo puente y nuevas avenidas), beneficios fiscales como exenciones y reducciones impositivas durante 10 años. Tendrán la ventaja de una gestión asociada de los servicios comunes, obtención de la titularidad del inmueble, logística de distribución y otros beneficios por encontrarse en zona aprobada por el RENPI.
Con la apertura de estas hectáreas en Santa Catalina, el Municipio apunta a fomentar la radicación de empresas que producen bienes intensivos en mano de obra y con agregado de valor, lo que posibilitará el desarrollo productivo de la microregión, incentivando la transferencia tecnológica, la generación de empleo, la investigación y nuevas inversiones en bienes de capital.
El espacio municipal ya cuenta con grandes grandes infraestructura pública; como la primera Estación Transformadora con capacidad para abastecer de electricidad a 2.500 casas y al Parque Industrial, con inversión de $60.000.000 y está en su etapa final de montaje y puesta en funcionamiento.
El Parque Industrial y Tecnológico tiene una localización estratégica en cercanías de grandes corredores viales y planes de urbanización, cuenta con redes troncales y secundarias (nexos) de agua potable y cloaca. En el sector ya se realizó el trazado y la apertura de calles, loteo y mensura de los lotes; cercado perimetral, cabina de ingreso para dos puestos de control, pórtico de acceso y cerramiento perimetral.