Su principal característica es su espejo el cual cuenta con más 39 metros de diámetro, lo que lo posiciona como el más grande en su género. Se pronostica su finalización para el año 2024 y tendrá expectantes al mundo entero hasta su inauguración.
Poder comprender la naturaleza y aquellos mundos aún no explorados por el hombres sin dudas van de la mano con el desarrollo tecnológico. La ciencia constantemente busca alternativas en pos de poder descubrir lo que aún es incierto por el hombre, actividad que deja expectantes a millones de científicos en el mundo. En esta oportunidad se trata de la creación del telescopio más grande del mundo denominado Extremely Large Telescope o ELT.
Su construcción dependerá de los estados miembro de ESO (Observatorio Europeo Austral) y se pronostica su finalización para el año 2024. El E-ELT, que demandará una inversión de unos 1.200 millones de Euros y estará ubicado a unos 130 kilómetros al sur de la ciudad costera de Antofagasta y a unos 20 kilómetros de Cerro Paranal en Chile, lugar donde está el actual Very Large Telescope de ESO.
Este ambicioso proyecto es considerado el más grande del mundo debido a sus espejos, que van de 24 a los 39 metros de diámetro. Generalmente los telescopios más grandes del mundo tienen espejos de no más de 10 metros por este motivo, es considerado como uno de los avances más importantes en materia de astronomía. Los espejos son lo que le otorga la nitidez necesario a la vista para la observación del cielo, característica fundamental para buscar vida en otros planetas como para descubrir nuevas constelaciones mediante el estudio de objetos celestes que orbitan cerca de sus estrellas.
El telescopio está compuesto por una estructura de acero que sostiene sus espejos 5. La forma y posición de estos espejos son controlados por computadores. Eso es necesario para que pueda corregir (en tiempo real) la distorsión que provoca nuestra atmósfera que hace que las imágenes se vean borrosas (óptica adaptativa). Sin este sistema avanzado de óptica adaptativa no se puede obtener la máxima nitidez del ELT.
El telescopio básicamente sólo capta luz.Para poder estudiar la luz y sacar conclusiones, los astrónomos hacen que los rayos lleguen hasta los sofisticados instrumentos adjuntos al telescopio. Dos de los primeros instrumentos previstos para el inicio del ELT en 2024 son MICADO y HARMONI. Ambos permitirán estudiar varias áreas de la astronomía como la formación de las primeras galaxias, el estudio del agujero negro en la Vía Láctea y la atmósfera de planetas extrasolares.