Es la segunda bebida más consumida del mundo, ya que el café engloba mucho más que un sabor, asociado con el costado social que cada país lleva tan arraigado. Expresso, con whisky o leche, las variaciones son infinitas y se diferencian según cada nación, aunque con algunas coincidencias básicas.
La ONU realizó un informe sobre Desarrollo Humano de 2016, donde calificó a los países con mayor progresión y condiciones de vida. En base a este relevo, Infobae propone un recorrido por la cultura cafetera de estas naciones.
10. Canadá: una bebida típica que no puede faltar entre los ciudadanos. Es la tercera nación del mundo que más la consume. En promedio anual, 6.5 kilográmos o 683 tazas.
9. Islandia: forma parte de las costumbres gastronómicas desde 1703. Está presente en las celebraciones, al igual que en otros lugares se encuentra la cerveza. Al año, se ingieren al menos 9 kilos de café o el equivalente a 945 tazas. Son pocos los bares que presentan la opción de descafeinado.
8. Irlanda: aunque se beba mucho té, el café se vuelve cada vez más popular. Su variada manera de servir -con canela y whisky- lo llevó a ser mundialmente conocido, estableciéndose como una de las variantes más deliciosas y perfectas para el invierno.